La cultura es aquello que produce un grupo humano a la luz de los modelos inmediatos del grupo social donde vive, que le afectan en sus características humanas, filosóficas, éticas, morales, artísticas, políticas, religiosas y productivas, donde su construcción obedece a las producciones que el hombre realice y al impacto del sistema en el cual vive, enriqueciéndose como estructura social.
¿Qué acciones ejercería para mejorar las condiciones sociales y culturales y cómo las sustentaría?
En primer lugar el individuo como tal debe tomar conciencia como miembro activo, pensante de un grupo social, que le permite desarrollarse como persona con valores éticos, sociales, filosóficos, religiosos; inmerso en una sociedad que es fluctuante donde las conveniencias personales priman sobre lo colectivo, debe ser reflexivo en cuanto a su papel protagónico dueño del saber, con posibilidades de buscar alternativas de solución y es aquí donde la escuela debe orientar a través del desarrollo de competencias para aprender a ser y aprender a hacer, sin desconocer que está en un medio social donde va iniciando a formar su proyección en la vida como miembro útil, protagonista, inmerso en una cultura, formando parte colaborativa en las diversas expresiones culturales, que reflejan la problemática social, sus creencias y su posición frente al mundo y puedan expresar lo que siente. Donde los valores propicien unas buenas relaciones interpersonales y una sana convivencia (aprender a convivir).
Se le daría el papel protagónico a la escuela, se acompañaría a los padres de familia en su proceso de formación de sus hijos y se haría del centro educativo un sitio donde el niño desde sus inicios tenga aportación y comprensión de sus saberes para que sea participativo, crítico y busque mecanismo de participación.
¿La visión marxista es actual o debe guardarse por obsoleta?
La visión es actual, pues las diferencias sociales han sido y siguen siendo explicadas en función de las relaciones que establecen entre la elite (los dominadores del sistema económico) y el pueblo (los dominados), situación que hace ver marcadas diferencias políticas, religiosas, sin desconocer la cultural, surgiendo los estratos socioecómicos, pues sus expresiones tienen discrepancias contrastadas entre los diversos grupos sociales que forman la comunidad, Son megaestructuras ya que son tomadas desde las diversas organizaciones.
¿El mundo global es un mundo culturalmente avanzado?
Sí, pero a costa de la dependencia de los pueblos menos favorecidos, pues es un fenómeno que se presenta a nivel mundial donde los sistemas capitalistas han avanzado imponiendo leyes, políticas socioeconómicas, que afectan y modifican la situación de los ciudadanos del respectivo país, generando incoherencia en las conceptos morales, éticos, estéticos, religiosos, políticos, sociales, manifestados en una cultura sombría. La estabilidad laboral es menoscabada, se suprimen puestos, se compra, donde la mano de obra es más barata y se importa a países productores acarreado menores costos, se pierden las cosechas o deben ser vendidas a precio de perdida, pues los grandes consorcios imponen los precios, ellos manejan los monopolios comerciales, económicos y sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario